Cartera fideicomitidas: valuación de activos y pasivos consecuentes, de acuerdo a normas contables vigentes.

Valuación y exposición de activos y pasivos consecuentes de la securitización de carteras crediticias y su cesión a fideicomisos financieros. Por Nicolás Acuña, Gustavo Símaro, Valeria Torchelli.

08-05-2014

Resumen de Publicación

Es objeto de la presente colaboración compartir nuestra visión sobre la aplicación de las normas contables vigentes en nuestro país referidas a medición de activos y pasivos consecuentes de la estructuración de un fideicomiso financiero a partir de la securitización de carteras crediticias de su propiedad. Particularmente expondremos el tratamiento que dichas normas prevén para las  empresas fiduciantes que no tienen obligación de aplicar Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). 

Nos  enfocaremos en el fideicomiso financiero con oferta pública, describiendo su desarrollo y uso como fuente no tradicional de financiamiento para empresas de financiación al consumo y por analogía en aquellas que dispongan de carteras crediticias de cualquier origen – leasing, prendas, etc., para ser utilizadas como bien fideicomitido, para luego abordar aspectos de valuación y exposición. 

En este trabajo abordaremos el caso de empresas que cuentan inicialmente en su activo con cuentas por cobrar que se manifiestan documentalmente en cupones de compras en cuotas mediante el sistema de tarjetas de crédito y cuya exigibilidad inicialmente se dará con la inclusión de las mismas en los periódicos y consecutivos resúmenes con vencimiento mensual.

Cabe aclarar que lo descripto se basa en la experiencia profesional, pudiendo diferir de otros casos variando algunos procesos o partes intervinientes.

Previo al tratamiento del objeto de este trabajo, valuación de activos y pasivos consecuentes de cesiones de carteras a fideicomisos, realizaremos una descripción del funcionamiento para una mejor comprensión del lector.


Descargar Publicación