Entre nuestro kow how se encuentra la capacidad de convocar, coordinar y racionalizar el uso de recursos.
Nuestros clientes en su gran mayoría PYMES de la región, no cuentan hoy con su propio programa y quizás tampoco con la masa crítica de recursos y tamaño suficiente para tener un programa que tenga repercusiones en la sociedad en la que interactúa.
Pero sumando esfuerzos, recursos, absorviendo costos, aprovechando oportunidades, seguramente entre todos, con apertura mental, solidaridad, desprendimiento, podremos realizar acciones concretas, que permitan a los distintos integrantes de la sociedad un mejor vivir, la posibilidad estar en condiciones de colaborar con la repercusión necesaria para mover un pequeño obstáculo, pero que signifique un mejor estadio de vida para alguien.
Así entonces desarrollamos el presente programa, con un rol de movilizadores y coordinadores, pero siempre como un programa de un conjunto de empresas, que libremente adhieren y asumen el compromiso de hacer propio, mientras permanezcan, los esfuerzos materiales y humanos para el logro de los objetivos planteados.
Considerando la alimentación de los niños como una necesidad de inaceptable no concreción, es nuestro compromiso el aporte necesario para que un grupo inicial de niños las herramientas necesarias para su logro y así podamos colaborar para que en el futuro se encuentren en igualdad de condiciones de formación alimentaria para el desarrollo de su vida adulta que otros jóvenes provenientes de hogares alimentados.
Adherimos a los postulados expuestos en la visión y pensamiento de la fundación CONIN y de su líder, donde manifiesta:
“Un país con igualdad de oportunidades, donde todos puedan desplegar su potencial genético, donde todos sus miembros pueden optar con libertad el camino a seguir, no limitados por incapacidades intelectuales provocadas por la misma comunidad. La desnutrición infantil genera debilidad mental, la única que se puede prevenir, la única que se puede revertir, la única causada por el hombre”.
Entendemos que a partir del esfuerzo conjunto, profesionalizado y transparente podemos cumplir objetivos que ayuden a la mejora de las organizaciones actuantes y de los integrantes del medio donde actúa. Siendo, también disparador del conocimiento de la herramienta por parte de organizaciones PYMES y así movilizar nuevos programas conjuntos propios y/o conjuntos.