Integración societaria
Hace 22 años tenía lugar el comienzo de la firma Othar Símaro Contadores Públicos – Consultores. La evolución determinó un crecimiento que como resultado implicó la incorporación de nuevos socios, la conformación de equipos de trabajo, nuevos clientes; en síntesis: otra realidad. Ello ha dado lugar a la redenominación de la firma, dando nacimiento a Símaro - Torchelli – Contadores Públicos Consultores y Othar - Bagú – Contadores. Ambos equipos seguirán prestando servicios en el actual domicilio y bajo las características conocidas.
Editorial
La transición 2013-2014, nos encuentra trabajando a cada uno en medio de un entorno convulsionado, pero como siempre desde nuestro lugar micro haciendo los máximos esfuerzos por hacer más eficientes cada uno de los recursos con los que contamos para llevar adelante nuestro accionar empresarial.
Ese accionar empresarial, como reiteradamente decimos, se caracteriza por el espíritu emprendedor, la capacidad de innovar, la gestión del riesgo y otros tips que hacen que sean los hombres de negocios quienes tienen la responsabilidad de ser importantes actores en la movilización del crecimiento, que finalmente debe repercutir en más y mejores trabajos para las sociedades.
No es exclusivamente necesario ocupar un cargo público para trabajar en la mejora del país y la preparación del futuro. Algo, quizás bastante, se puede hacer desde nuestro lugar de trabajo diario. Como actores económicos activos tenemos responsabilidades, más allá de la natural condición de ciudadanos.
En nuestro rol de empresa de servicios profesionales vinculada con las ciencias económicas planificamos para el 2014 la continuidad de la capacitación de nuestros recursos, la mayor y mejor transferencia de valor agregado a nuestros clientes y la incorporación de sus experiencias y conocimientos a la nuestra. Así asumimos algunas de nuestras responsabilidades en el vínculo con nuestros clientes y en nuestro accionar en el contexto actual.
Es nuestro deseo que en el 2014 podamos hacer nuestro aporte para que cada una de las organizaciones con las que trabajamos mejore cada uno de sus indicadores.
Ganancias y Bienes Personales: Datos para su liquidación
En virtud que durante el mes de abril vence la presentación de las DDJJ del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales Periodo Fiscal 2013 y con el objeto de liquidar oportunamente, le solicitamos recopilar los datos referentes a sus ingresos, gastos y variaciones patrimoniales operados durante el año calendario 2013, conforme con el detalle que figura a continuación.
Estos datos deberían ser entregados por escrito a este Estudio a fin de evitar los inconvenientes propios de los últimos momentos y en el caso que correspondiera adjuntar fotocopias de la documentación de respaldo.
La cantidad de datos solicitada no es arbitraria, sino obligatoria para poder completar la DDJJ.
Si ud. considera que alguno de los datos puede estar en nuestro poder, indíquelo:
- Saldos de cuentas por pagar al 31-12-2013. Detalle: nombre o denominación social, CUIT del proveedor y monto.
- Saldos de cuentas por cobrar al 31-12-2013. Detalle: nombre o denominación social, CUIT del cliente y monto.
- Existencia de bienes de cambio al 31-12-2013 (stock valuado a valor de compra)
- Respecto de los inmuebles existentes: copia del impuesto inmobiliario de cada una de las partidas y de todas las cuotas del año 2013, con indicación del inmueble al que corresponden y el destino que se le da a ese inmueble.
De existir contratos de alquiler sobre inmuebles propios, adjuntar copia. - Respecto de los automóviles existentes: marca, modelo, año de fabricación, nro. de patente., % de titularidad. Pago de patentes y seguros durante el 2013, etc.
- Si hubo operaciones de compra durante el 2013 de:
- Bienes inmuebles:
-Fecha de adquisición:
-Valuación Fiscal al 31-12-2013 (figura en la última cuota del Impuesto Inmobiliario del 2012)
-Saldos adeudados al 31-12-2013 y datos del acreedor
-Destino
-Alquileres cobrados si estuvieran destinados a alquiler
-Gastos incurridos
-Comprobantes de pago del impuesto inmobiliario del 2013
-Créditos hipotecarios: fecha de constitución, Monto de origen, saldo al 31-12-2013, intereses, bien que grava.
- Automotores:
-Fecha de adquisición:
-marca, modelo, nro de patente, año de fabricación
-Valor de compra
-saldo adeudado al 31-12-2013 y datos del acreedor - Otros bienes muebles: factura de compra.
- Operaciones de venta de inmuebles y automotores durante 2013 (fecha, precio de venta, forma de cobro)
- Préstamos bancarios (no hipotecarios): fecha de constitución, monto de origen, saldo al 31-12-2013, intereses pagados en el 2013.
- Deudas personales, comerciales y/o bancarias consecuencias de su actividad o de su vida privada. Detalle: nombre del acreedor, CUIT, tipo de deuda y monto.
- Monto de consumos efectuados mediante tarjetas de crédito durante 2013
- Planes de ahorro, seguros de vida o de retiro abonados durante 2013
- Saldos en cuentas bancarias al 31-12-2013 y resúmenes del banco del año 2013 de cada una de las cuentas.
- Comprobantes de pago de obra social efectuados durante 2013
- Comprobantes de pagos extras a los cubiertos por la obra social o entidad de medicina prepaga por asistencia médica y/o sanitaria (internación, atención médica, psicólogo, bioquímico, etc.)
- Ingresos documentados durante 2013 por integrantes del grupo familiar
- Dinero en efectivo en moneda extranjera al 31-12-2013: cantidad
- Plazos fijos al 31-12-2013: nº de plazo fijo, Banco, Sucursal. Intereses ganados en 2013
- Inversiones en acciones de SA o en cuotas de SRL o en Sociedades de Hecho:
Fecha de adquisición:
Denominación de la sociedad:
Tipo de sociedad:
Cantidad de acciones o cuotas parte:
% de participación:
Valor de adquisición:
Hubo ventas de estos bienes?
Percibió dividendos? ____ Monto: ______________ Fecha de declaración:________ Indicar si fueron dividendos en efectivo o en acciones:______ - Otras inversiones: Títulos públicos (detalle, cantidad, valor de adquisición, intereses obtenidos)
- Si ha efectuado préstamos a terceros: monto, fecha del préstamo, sujeto a quien le prestó, DNI, CUIT, intereses ganados.
- Recibos de sueldos por trabajo en relación de dependencia durante el año 2013 y formulario 749 (pedir al empleador) para ver total de remuneraciones, deducciones informadas y retenciones.
- Si tiene empleada doméstica: total de remuneraciones brutas pagadas en 2013 y comprobantes de pago de aportes y contribuciones.
- Variaciones durante el año 2013 en las cargas de familia:
Nacimientos (Fecha, nombre y DNI)
Mayoría de edad (nombre)
Ingresos propios de las cargas de familia obtenidos en 2013 (documetados) - Resúmenes de tarjeta de crédito con la percepción del impuesto por compras en el exterior, pasajes, servicios, etc.
Empleados en relación de dependencia:
Obligación de presentar Declaración Jurada de Bienes Personales y de Ganancias
A título informativo, recordamos que de acuerdo a lo establecido por la AFIP, los trabajadores en relación de dependencia que durante el año 2013,
a) hubieran percibido ganancias brutas iguales o superiores a $ 96.000 deberán informar el detalle de sus bienes al 31 de diciembre, valuados conforme a las normas del impuesto sobre los bienes personales, o
b) hubieran obtenido ganancias brutas totales por un importe igual o superior a $ 144.000, además del detalle de sus bienes al 31 de diciembre de cada año, deberán informar el total de ingresos, gastos, deducciones admitidas y retenciones sufridas de acuerdo con lo previsto en la Ley de Impuesto a las Ganancias.
Para que puedan cumplir con tales obligaciones (a y/o b), el empleador deberá entregarles oportunamente un formulario resumen de las ganancias brutas obtenidas, de las deducciones efectuadas (informadas por uds. por medio F572 o F572 web) y de las retenciones realizadas.